Dos noruegos crearon una aplicación que permite mantener el registro
de todos los partidos, estadios y países visitados. Uno de los creadores
dialogó en exclusiva con La Caldera del Diablo.

A todo fanático del fútbol le gusta recordar los partidos, canchas y
demás estadísticas que forman parte del anecdotario como hinchas no sólo
de su equipo, sino también del fútbol en general. Por eso cuando
descubrimos (gracias al amigo Federico Peretti) la aplicacción
Groundhopper, no pudimos menos que volvernos locos.
La idea fue del programador Lars Erik Bolstad y el publicista Geir
Florhaug, oriundos de Oslo, Noruega. "Groundhopper" es un término que en
inglés designa a aquellos que ven fútbol en distintos campos de juego, y
esta app (que tiene una versión gratuita y otra paga, por U$S 1.80) es
una red social para los futboleros. Fue lanzada en 2012 y está
disponible para iOS y Android.
Si bien la mayoría de los usuarios proceden de Alemania, Reino Unido,
Escandinavia, los Países Bajos y Suiza, hay mucha y buena información de
las ligas argentinas y los usuarios pueden seguir agregando
información. A continuación, la entrevista que mantuvimos en exclusiva
con Lars Bolstad.

- ¿Cómo surge la idea de crear la aplicación?
- Geir y yo estuvimos durante muchos años viajado juntos para ver fútbol
y pensamos que sería bueno tener una aplicación para realizar un
seguimiento de nuestros partidos y estadios. Resultó que tal aplicación
no existía, así que decidimos hacerla nosotros mismos. Soy un
desarrollador de software, Geir trabaja en la industria de la
publicidad, y es responsable de la estética. Es un proyecto que hacemos
como pasatiempo, lo trabajamos en nuestro tiempo libre y es genial ver
que a un montón de personas en todo el mundo parece gustarle realmente.
- ¿Cuando eras chico solías tomar nota de todos los partidos a los ibas o los que jugaba tu equipo?
- Desafortunadamente no mantuve el registro de todos los partidos que
fui de niño, ¡pero creo que recuerdo la mayoría de ellos! Crecí en una
pequeña ciudad en Noruega y mi padre me llevó a mi primer partido de
fútbol cuando tenía alrededor de 7 años. Nuestro equipo local era en
aquel entonces uno de los mejores de Noruega y desde hace varios años
solía ir cada fin de semana para verlo. Sin embargo, mi interés
principal era el fútbol inglés, como fue el caso para la mayoría de los
niños de mi generación en los países escandinavos. Todos teníamos un
equipo favorito en Inglaterra y queríamos ver un partido de la liga
inglesa todos los sábados en la televisión. Mi club era y, por supuesto,
todavía es el Manchester United, pero tendrían que pasar muchos años
antes de que finalmente pude ir a Old Trafford y verlo jugar. Mi primera
visita allí cuenta como uno de mis mejores recuerdos de fútbol.

- ¿Vos representás la figura del saltamontes, ese "Groundhopper" que titula la app?
- A pesar de hacer esta aplicación realmente no me considero un
"Groundhopper" adecuado. Mi principal interés está en ver el partido,
pero por supuesto me gusta visitar los estadios y apreciar más ese
aspecto de la experiencia. Y con la aplicación Groundhopper se ha vuelto
más divertido visitar nuevos estadios, ¡por supuesto!
- ¿Qué sabés de la Liga Argentina? ¿Fuiste a algún partido?
- Lamentablemente, nunca he visitado Sudamérica, pero Argentina está en
la parte superior de mi lista de países futboleros que me gustaría
visitar. He oído que el ambiente en los estadios es fantástico y
realmente me gustaría ir allí algún día. No hay mucha información ni
cobertura de la Liga Argentina por aquí, y es una pena ya que mantiene
la producción de algunos de los mejores jugadores del mundo.
- ¿Hay algún estadio que te gustaría visitar y que aún no hayas ido?
- Cerca mío, definitivamente planeo visitar el estadio Wembley algún día.
- ¿Qué conocés de Independiente?
- Siendo fan del Manchester United asocio principalmente a Independiente
con Diego Forlán, que lamentablemente no tuvo mucho éxito en el United a
pesar de ser un jugador fantástico. Pero, por supuesto que
Independiente es un club famoso que todo aficionado al fútbol serio
conoce bien.
- Contanos sobre las utilidades que pueda tener la app para un hincha argentino.
- El objetivo principal de la aplicación es poder realizar un
seguimiento de los partidos de fútbol y estadios que estuviste, así como
ayudar a encontrar los partidos para ver. Para ello contamos con el
calendario de partidos y resultados de alrededor de 400 ligas de todo el
mundo para que sea más fácil encontrar un partido donde quiera que uno
esté (gracias también a la función GPS). En la Argentina hay actualmente
cubrimos cinco niveles de liga.
También hay un aspecto competitivo en la aplicación, y tenemos todo tipo
de listas de clasificación, incluyendo aquellas separadas para cada
club y del estadio. Así, los usuarios compiten por ser el fan número uno
de su club o de ser el que tiene la mayor cantidad de visitas a un
estadio determinado, y por supuesto tener la mayoría de los estadios, la
mayoría de los países, completar las mayoría de las ligas, etc.
- ¿Los hinchas pueden colaborar con la aplicación con información de los partidos o estadios?
- Tenemos un grupo de voluntarios que mantienen las
ligas menores y los partidos de copa regionales en Alemania, Inglaterra
e Italia. En general, tenemos una gran cantidad de ayuda de nuestros
usuarios para mantener la información correcta de los estadios en todo
el mundo. Si por ejemplo un tercer equipo de la liga en la República
Checa nos enteramos que cambia de estadio, vamos a realizar el cambio de
inmediato en la app gracias a nuestros usuarios.
- ¿Hay algún desarrollo en el que estén trabajando para futuras versiones?
- Tenemos un montón de ideas para la nueva funcionalidad en
Groundhopper. Además de añadir constantemente nuevas ligas, ahora nos
centramos en mejorar los aspectos sociales de la aplicación, para que
sea aún más fácil para nuestros usuarios compartir su experiencia de
fútbol con los demás.
Emiliano Penelas
Para descargar y saber más de Groundhopper:
Facebook,
iTunes y
Google Play.